En barranquismo el salto es el momento de liberar adrenalina. Sin embargo es una de las acciones mas peligrosas de este deporte de aventura; por lo que deberemos realizarlos con una buena técnica para evitar accidentes.
En los Pirineos se realizó un estudio de la técnica de salto en barranquismo con 74 personas de diferentes sexos y edades, se realizando una serie de saltos de entre tres y nueve metros. Se comprobó que un gran porcentaje de los saltadores perdían el equilibrio durante sus saltos, cayendo de cara o de espalda. Moviendo exageradamente el cuerpo de forma inconsciente sin llegar a estabilizarse. A raíz de este estudio de establece la técnica correcta de salto en barranquismo.
Antes de realizar un salto en barranquismo es importante conocer bien el espacio donde se va saltar, ya sea personalmente o a través del guía de la actividad. Lo primero es reconocer la zona, realizando una bajada controlada antes de saltar por primera vez. Nos aseguraremos de que la zona tiene profundidad suficiente y no hay nada que obstaculice nuestro salto, como alguna rama o roca movida por el curso del Río. (utilizaremos gafas de buceo si es necesario).
Conoce las todas las técnicas de progresión en barranco formándote como monitor de turismo activo.
Barranquismo Técnica de salto paso a paso.
- 1. Buscamos una base lo mas plana y adherente posible y colocamos en ella el pie con el cual nos impulsaremos, no saltaremos con los dos pies juntos puesto que puede ocasionar desequilibrio y caída. Orientamos el cuerpo hacia la zona donde nos indique el guía de barranco.
- 2. Balanceamos nuestro cuerpo hacia adelante y nos impulsamos con el pie de apoyo, acompañamos el impulso de piernas con los brazos también para mantener el equilibrio.
- 3. Una vez en el aire abrimos los brazos para estabilizarnos.
- 4. Ya estabilizados y antes de entrar en contacto con el agua nos agrupamos abrazándonos con nuestros brazos y semiflexionado las rodillas, intentaremos contactar con el agua lo mas vertical posible.
- 5.Una vez dentro del agua volvemos a abrir los brazos para frenarnos. las rodillas semiflexionadas nos ayudarán en caso de contactar con el suelo a absorber el leve impacto restante.
Te dejamos este enlace para que puedas ver la técnica de salto en barranquismo.
El equipo de barranquismo.
Ir bien equipado para hacer barranquismo es imprescindible para evitar daños en nuestro cuerpo por rozadoras o impactos en el agua.
Una bota que facilite el drenaje del agua, nos sujete bien el tobillo y su suela agarre bien evitaráaccidentes en el momento del salto, si no dispones de una bota de barranquismo, por lo menos asegúrate de atarte bien los cordones ante de saltar.
El neopreno además de protegernos del frío nos protege de los impactos con el agua así como de rozaduras a lo largo de todo el descenso de barranco.
El casco, los cascos de barranquismo estan especialmente diseñados y cumplen la normativa especifica para esta actividad, cuentan con orificios para desaguar y no hacer efecto paguas, esto facilita que al entrar rápido en el agua esta pueda salir sin que las correas de sujeción nos hagan daño en el cuello. además las fijaciones de las correas al casco estan diseñadas para saltar bajo en a fuerza determinada evitando dañarnos.
No es recomendable taparse na nariz, peusto que el impacto del codo el agua pede transmitirse anuestra mano que al estar agarando la nariz puede provocar alguna herida.
Hay mucho factores que influyen sobre nosotros antes de saltar, si no te encuentras seguro siempre puedes realizar una bajada controlada mediante la técnica de rapel.
Desde Aventura Cabraloca esperamos haberte ayudado para que realices barranquismo de forma segura. Te recomendamos visitar nuestro listado de los mejore barrancos de granada.