Sierra Nevada. Muley Hacén

Sierra Nevada. Mulhacén.

La mayoría de vosotros conoceréis el Mulhacén, puesto que es el pico más alto de Sierra Nevada y de la la península ibérica, con una elevación de 3479 metros sobre el nivel del mar. El término Mulhacén proviene de Muley Hacén, originalmente era Mulay Hasan. Mulay fue el penúltimo rey nazarí de Granada en el S.XV. La leyenda de hoy trata sobre el origen del nombre del Mulhacén y la historia que le rodea.

Cuenta la leyenda que cuando el rey Muley Hacen fue destronado por su hijo Boadil se retiró del mundo refugiándose en la ciudad de Mondújar. Allí paso sus últimos días con la única compañía de su esposa Zoraya y los hijos que tuvo con ella.  El rey pasaba horas y horas encerrado en la torre más alta de su fortaleza, desde allí observaba las altas y lejanas cumbres de Xolair (en castellano este término se traduce como Sulay, actualmente conociada como Sierra Nevada). Así que Mulay Hacen, maravillado por la belleza de esas montañas y las historias que su mujer le contaba, decidió, que cuando su hora llegase querría ser enterrado allí. Expresando su deseo de vigilar su reinado desde el punto mas alto de Granada. Llegado el momento su mujer concedió su último deseo, por lo que se dice que el rey está enterrado en lo más alto de la Sierra donde solo reina el silencio. A partir de aquí el pico donde está enterrado hereda su nombre.

¿Te gustaría ver estas vistas con tus propios ojos? Acompáñanos en la próxima ruta y conoce este y otros secretos de Sierra Nevada.