¿Quieres hacer barranquismo en Granada? te mostramos los mejores barrancos de Granada para la práctica del barranquismo. Debido a que nos encontramos en una ciudad rodeada de montañas Granada es un sitio ideal para realizar barranquismo debido a sus numerosos barrancos con aguas provenientes tanto de deshielo como de nacimiento.
Listado de los mejores barrancos de Granada para la práctica del barranquismo.
- Río Verde.
- Lentegí.
- Trevélez.
- Poqueira.
- Tajo del cortés.
Mejores barrancos de Granada Río Verde.
Comenzamos con uno de los mejores barrancos de Granada para hacer barranquismo. Río Verde esta catalogado como el barranco más bonito de Andalucía y como el segundo de España.
Sus pozas turquesa de aguas cristalinas, la roca caliza blanca de sus paredes y suelo, y el alga verde que da nombre al río, hacen que Río verde se merezca meritoriamente estas posiciones en el ranking de barrancos más bonitos. Además Río Verde es ideal para la practica del barranquismo, debido a que pueden realizarse en su curso, distintos niveles de dificultad que se adaptan a todos los niveles.
Río verde nos aporta una gran dosis de adrenalina y diversión, con sus numerosos rapel destrepes, saltos a Pozas y toboganes.
Río Verde se encuentra en la Sierra de Almijara Tejeda Y Alhama, en la localidad de Otivar, y para la práctica del barranquismo es obligatorio pedir permiso.
Mejores barrancos de Granada Lentegí.
Río Lentegí Granada
El río Lentegí se encuentra en el pueblo de Lentegí, muy cercano a Río Verde y en la misma serranía. Este es un barranco es más encañonado menos acuático y más técnico, cuenta con un rapel de 25metros y con un par de cuevas ocultas, en una de ellas tendremos que bucear un pequeño tramo para encontrar la salida.
Para hacer barranquismo en Lentegí no es necesario pedir permiso al no ser un barranco regulado. Si recomendamos combinación de coches para dejar uno a la entrada y otro a la salida.
Mejores barrancos de Granada Trevélez.

El barranco de Trevélez se encuentra en la Alpujarra granadina, naciendo en el pueblo de Trevélez. Hacer barranquismo en Trevélez es una actividad de mucho riesgo, solo apta para barranquistas experimentados y bajo condiciones climáticas adecuadas, llegando a ser prohibitivo en invierno. Requiere el conocimientos avanzados de técnicas específicas para, rappel guiado, pasamanos, desviaciones, etc. En su curso nos encontraremos con rebufos, drosajes, lavadoras, rápidos, embudos y numerosos peligros más.
Para mayor dificultad su agua es turbia y rojiza debido al oxido de hierro. no permitiendo visibilidad a más de diez centímetros de profundidad, lo que dificulta la progresión al irnos golpeando con las rocas, ocasionando caídas y posibles torceduras de tobillo. Aconsejamos llevar una buena bota y proteger espinillas y rodillas. El descenso es largo, más de cinco horas con progresión muy lenta, el caudal es permanente, fuerte y muy alto, además hay pocos sitios donde refugiarte o salir del barranco. En años secos, el nivel de dificultad baja sensiblemente pero sigue siendo un barranco muy complicado y para gente con experiencia.
Mejores barrancos de Granada Poqueira.

El barranco del Poqueira, se encuentra también en la Alpujarra granadina, siendo vecino del barranco de Trevélez y adquiriendo las mismas características de este barranco, con la diferencia de que su agua no es rojiza si no oscura por el color negro de las pizarras que lo forman.
Si ya la progresión en el barranco de Trevelez es muy complicada, al barranco del Poqueira hay que sumarle que la pizzarra corta, así que hay que tener extremado cuidado con los roces de la cuerda (obligtorio protectores) para no cortarla, además de llevar guantes para no cortarnos las manos al apoyarlas en las numerosas caidas que sufriremos en su progresión. También se trata de un barranco de más de seis horas, sin escapatorias, muy encajona i frio y con todos los peligros que mencionamos para el barranco de Trevélez, lo que deja su práctica para barranquistas muy experimentados.
Mejores barrancos de Granada Tajo del Cortés.

El Tajo del Cortés o Tajo Bermejo se encuentra también en la alpujarra granadina, en la localidad de Pórtugos, es un tramo de barranquismo corto (aproximadamente una hora) y con mucho desnivel, muy intenso con rapel consecutivos de altura media y un ultimo rapel de gran altura.
Su agua es oscura y proviene de deshielo, el caudal baja fuerte y normalmente no supera la altura de la rodilla, luego es un buen barranco para practicar técnicas avanzadas que nos permitan progresar antes de enfrentarnos a barrancos de mayor dificultad. Tras finalizar el barranco podremos volver a su inicio en tan solo 15 minutos a pie, por lo que podremos considerar hacerlo varias veces y practicar distintas técnicas.
En Granada existen más posibilidades para la práctica del barranquismo. Pero en este post hemos querido destacar los mejores barrancos de Granada, tanto para principiantes como expertos. Desde el equipo de Aventura Cabraloca os pedimos realizar barranquismo de forma responsable con el medio ambiente, segura y solicitando los permisos necesarios. Esperamos que este post os haya ayudado a conocer un poco mejor la diversidad de barrancos de Granada.
Pingback: Barranquismo técnica de salto. - Aventura Cabraloca