Los Nudos básicos en actividades de aventura.

El conocimiento de los nudos (cabuyería) permite usar el nudo adecuado en la cuerda o cinta plana para una gran variedad de acciones. Como anclarnos con una vaga de anclaje, encordarnos, atar cuerdas entre sí para obtener una cuerda mas larga, subir por la propia cuerda, auto asegurarnos y muchas otras acciones más. 

En las actividades de aventura como escalada, barranquismos, espeleología o vía ferrata, los guías o monitores de turismo activo y deportes de aventura suelen recurrir a mas o menos una docena de nudos diferentes para desarrollar de forma segura su actividad.  La elección del nudo correcto para cada acción es muy importante. Hay varios nudos que sirven para el mismo propósito, deberemos elegir en función de varios factores como la resistencia, el diámetro de la cuerda, tendencia a deshacerse, la tensión que aplica a la cuerda o el efecto reductor de choque. Generalmente los nudos reducen la fuerza de choque en un 15 a 30%. 

Independientemente del nudo elegido, debes hacerlo de forma impecablemente, manteniendo los cabos paralelos y evitando que se retuerzan ó se monten.  Aprieta y remata fuerte todo el nudo.  Ejecuta siempre los nudos con perfección, de modo que automáticamente reconozcas si un nudo está bien ó mal hecho.  Así, incluso cuando oscurezca o estés cansado, podrás detectar si un nudo es defectuoso.

partimos de los nudos básicos.

Nudo Simple.

El Nudo Simple se utiliza para rematar los cabos sueltos, después de hacer el nudo principal, así evitamos que el cabo sobrante nos pueda dar un latigazo con el movimiento de la cuerda, además de ofrecer un elemento de obstáculo al nudo principal para evitar que este se deshaga.

Gaza Simple

La Gaza simple se utiliza para construir bucles o anillas simples. Procedimiento: Se hace un nudo simple, pero utilizando un bucle de la cuerda en vez de un cabo simple. Con ella se pueden hacer pedales para sistemas de auto rescate.

Alondra

Es un nudo muy simple, con muchos usos como cargar material o independizar dos cabos de anclaje, hay que tener en cuenta que reduce la capacidad de carga de la cuerda en un 50% aproximadamente.

Nudo de Cinta Plana

El nudo de Cinta Plana se puede utilizar para cerrar en forma de anillo un trozo de cinta plana o para unir dos cintas planas de la misma anchura asimilar. Sus uso son confección de anillos para crear líneas de vida, para auto asegurarse con un Prusik o crear anillos de pedal para técnicas verticales.

como en todo nudo hay que comprobar que siempre quede bien ajustado plano, y que queden cabos de al menos 5cm en los extremos de la cinta.

Para realizarlo: a) se hace un nudo simple pasando un cabo de la cinta por un bucle de la misma asegurándonos que queda plano, b) para después enfrentar el otro cabo y seguirlo en dirección contraria para coserlo, como se indica en la imágenes. c) pasa suficiente cinta plana para que sobren de 5 a 7 cm. de cada cabo, e) tensa el nudo.

Nudo pescador simple.

Consiste en dos nudos simples, cada uno atado en la parte central del otro, con el fin de oponer resistencia entre sí topando uno con el otro. Para mayor resistencia se recomienda dar más giros al nudo simple inicial para hacer un pescador doble o triple.

Es un nudo corredizo, se puede utilizar para unir una cuerda con sigo misma cerrando un anillo. También se utiliza para unir dos cuerdas de igual o distinto diámetro. También es aplicable a cordinos. Se recomienda hacerlo doble o triple para una mayor resistencia.

Nudo pescador simple doble y triple para cabo de anclaje.

En este caso vamos a utilizar las propiedad como nudo corredizo para hacer un cabo de anclaje o línea de vida. si queremos hacerlo simple, hacemos 1 bucle, doble con dos bucles y triple tres bucles. Después tensamos y ajustamos el nudo al mosquetón. Nos aseguramos que en el cabo restante sea de un tamaño de unos 4 dedos mínimo para que el nudo no se deshaga al cargarle peso.

Nudo ocho simple

El nudo ocho simple es fácil de hacer, seguro, y fácil de deshacer después de someterlo a carga. Procedimiento: Haz un bucle y ponlo paralelo al extremo de la cuerda, pasa el bucle por detrás de la cuerda y luego por encima, formando un 8 mete el bucle por el círculo inferior del 8 y tira de los extremos para tensarlo.

Ocho por chicote.

Hacemos un ocho simple, pasamos el cabo por chicote ( uso para coserlo al ventral del arnés o unir la cuerda a un anclaje) y recosemos el nudo siguiendo la cuerda anterior y manteniendo el cabo paralelo al extremo libre, tiramos de ambos extremos para tensar el nudo. se puede hacer un nudo simple como remate que una el cabo sobrante con la cuerda. La medida ideal para realizar este nudo en el ventral de nuestro arnés, es la distancia entre nuestro ombligo y el suelo, con esta referencia nos saldrá un nudo bien proporcionado. Este nudo tiene la gran ventaja de reducir la fuerza de choque.

Ocho doble por seno

En el caso de que queramos dejar el ocho doble fijo en una cuerda por su mayor comodidad para poder anclarlo en diferentes sitios podemos hacerlo por seno y utilizar un mosquetón como elemento de unión de la cuerda y el elemento de anclaje.

Nudo Mariposa

 Nudo muy utilizado en las actividades de turismo activo, para realizar pasamanos o cordatas, puesto que independiza las cargas en los tramos entre nudos. 

Procedimiento: forma un doble bucle, baja el bucle superior y pásalo por debajo de los extremos cruzados de la cuerda, después pasa ese mismo bucle por el interior del bucle central y tira ambos extremos para tensarlo. La ejecución del nudo mariposa es bastante compleja.

Dedicaremos un segundo artículo a nudos mas avanzados como los nudos auto bloqueantes, nudos para montaje de cabeceras o nudos para unir cuerdas independientemente de su diámetro.