Como todos sabemos, el turismo activo ha sido una de las ramas del turismo más afectadas durante esta pandemia. Entre confinamientos, restricciones de grupo y medidas para evitar los contagios no es raro que muchos de nosotros nos perdamos entre todas estos nuevos protocolos. Por ello, vamos a resumir, utilizando los recursos proporcionados por la Junta de Andalucía.
Las últimas medidas son las emitidas este pasado enero de 2021. En ellas, la comunidad autónoma se divide en niveles según la dureza de las medidas preventivas impuestas sobre ese territorio, como se muestra en el siguiente mapa:

Como podemos comprobar, Andalucía no tiene ningún territorio en nivel 1, lo cual nos indica que estas medidas son necesarias para la contribución en el freno de los contagios del virus. Para clarificar un poco mas, os indicaremos las características más significativas de cada nivel que nos incumbe en la comunidad autónoma y dentro de nuestra línea laboral, el turismo activo:
NIVEL 2
- Las actividades ambientales se encuentran dentro del umbral de riesgo bajo y limitan su aforo a 10 personas en actividades de interior y 20 al aire libre.
- Los parques y jardines están abiertos en general y sus actividades tienen un aforo máximo de 15 personas.
- El transporte público utilizará el 100% de sus asientos y el 75% de sus plazas de pie. El resto de transportes se pueden ocupar tantas plazas como tenga el vehículo.
NIVEL 3
- Las actividades ambientales se encuentran dentro del umbral de riesgo bajo y limitan su aforo a 10 personas en actividades de interior y 15 al aire libre.
- Los parques y jardines están abiertos en general y sus actividades tienen un aforo máximo de 10 personas.
- El transporte público utilizará el 100% de sus asientos y el 75% de sus plazas de pie. El resto de transportes se pueden ocupar tantas plazas como tenga el vehículo.
NIVEL 4
- Las actividades ambientales se encuentran dentro del umbral de riesgo bajo y limitan su aforo a 6 personas en actividades de interior y 10 al aire libre.
- Los parques y jardines están abiertos en general y sus actividades tienen un aforo máximo de 6 personas. Los juegos infantiles dentro de estos espacios están cerrados.
- El transporte público utilizará un asiento de separación entre viajeros y 50% de pie. En el transporte privado se podrán utilizar dos asientos por fila, sin ocupar el del copiloto.
Añadido a estas limitaciones, la Junta de Andalucía ha emitido un díptico con recomendaciones para el buen desarrollo de las actividades, así como un manual sobre dichas recomendaciones y directrices mejor explicado. Las recomendaciones que indican son las siguientes:
- Concertar las actividades preferentemente mediante cita previa.
- Disponer en zonas comunes de productos para el lavado/desinfección de manos autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.
- Garantizar la distancia de seguridad interpersonal de dos metros durante las actividades. Cuando no se pueda mantener utilizar los EPI adecuados.
- Desinfectar todo el equipamiento tras cada uso, de acuerdo con las medidas higiénico-sanitarias establecidas.
- No permitir que los trabajadores compartan equipos de trabajo o dispositivos.
- Coordinarse con otras empresas de turismo activo y naturaleza de la zona para evitar aglomeraciones, así como con las autoridades competentes, para un uso adecuado, ordenado y seguro.
Para más información, os dejamos aquí el enlace de descarga de su escrito en pdf para descargar y tener a mano.
Esperamos que esta información os haya servido de ayuda.
Un saludo y seguid a salvo.