El kayak es una canoa deportiva fabricada con un material ligero con varias aberturas centrales en la cubierta. Dependiendo del tamaño del kayak pueden navegar entre 1 y personas.

 Hay diferentes tipos de kayaks y dependiendo del tipo de actividad para la que se utilice se prefiere uno u otro.

 Kayak plegable

 Este tipo de kayak como su propio nombre indica puede plegarse para facilitar su transporte y su almacenamiento.

 Pese a esa característica se trata de un tipo de kayak rígido generalmente fabricado con materiales como el aluminio o la madera y están recubiertos por algún tejido impermeable.

 Lo peor de este tipo de kayaks es que no son nada aratos y sus precios pueden oscilar entre los 1.000€ y los 1.500€.

 Kayak desmontable

 Se llama así porque se separa en varias piezas lo que facilita mucho su transporte.

 Una característica interesante de este tipo de kayak es que los fabricantes suelen hacerlo adaptable es decir  con una ligera variación entre poner o no pedir uno puedes tener tu propio kayak de forma individual o para muchas personas.

 Kayak hinchable

Este es un kayak largo y fácil de transportar que puede ser una buena opción si no quieres gastar mucho dinero.

 El problema es que son muy inestables y por lo tanto pueden ser peligrosos en el agua. Olvídate de ellos para aguas bravas ya que son más  para actividades recreativas.

 Kayak rígido

 La embarcación más clásica y más utilizada. Pueden ser de vidrio, polietileno, carbono, kevlar, madera, poliéster o plástico.

 Su peso varía entre los fabricantes pero por lo general pesan 20 kg. Su principal inconveniente es que no son fáciles de transportar.

 Kayak autovaciable

También se conoce como “sit on tops”. Son kayaks sencillos y abiertos (con los pies por fuera) fabricados en plástico y muy resistentes.

 Tienen una construcción muy básica y son lo suficientemente fiables como para no hundirse. Y en caso de caída puedes salir fácilmente del agua.

 Son una buena opción para principiantes, pesca y buceo

 Al ser anchos y abiertos son más estables. Esto dificulta ciertas maniobras. También les entra más agua.

 Kayak de mar

 Son parecidos a los autovaciables, aunque son más difíciles de hundir y eso los hace apropiados para surfear las olas.

 Se utiliza una pala de cuchara para moverse porque así es más fácil encontrar la máxima tracción.

 Son kayaks muy delgados y largos. Aunque son estables y están pensados para que el agua no se acumule dentro son más recomendables para personas con más experiencia.

 Kayak con pedales

 Esta embarcación se impulsa mediante un sistema de turbinas conectadas a unos pedales que propulsan el kayak. Hay modelos con hélice.

 A veces llevan mecanismos demasiado sofisticados y pueden tener un tamaño que les asemeja más a un bote que a un kayak como tal.

 Kayak de pesca

 Aunque algunos de los que ya te hemos mencionado son aceptables para pescar el kayak de pesca es el que está pensado especialmente para ello.

 Son autovaciables y llevan incluidos accesorios de pesca.

 Se pueden desplazar mediante un motor o con pedales.

 Estos son los kayaks más conocidos pero hay bastantes más variantes.